La música transmite emociones, exalta cualquier experiencia y enriquece cualquier contenido. Gracias a esos atributos nos vemos tentados a incluir música en nuestro contenido, cuando creamos videos, aplicaciones, videojuegos, anuncios, publicaciones y demás.
Antes de hacer uso de cualquier obra musical debemos confirmar que contamos con la autorización para “sincronizarla”.
Sincronización musical: cuando agregamos una obra musical a otra obra.
Si la música que quieres incluir en tu contenido no es de tu autoría, necesitas asegurarte que tienes los permisos necesarios para usarla.
En el escenario ideal, la música que te interesa ya forma parte del dominio público, es decir, ya los derechos económicos exclusivos expiraron o el titular renunció a ellos, por lo que cualquiera puede hacer uso libre de la obra musical. Vamos a ver este ejemplo que cubre ambos casos:
Obra musical original en el dominio público, interpretación bajo licencia abierta
En este ejemplo, hay dos obras: la obra musical y la interpretación. La obra musical Clair de Lune originalmente publicada en 1905 se encuentra en el dominio público y la artista que hizo la interpretación que escuchamos ofrece sus derechos conexos bajo una licencia de creative commons que solo exige atribución a la interprete. Si quieres usar esta interpretación u otra obra bajo las mismas condiciones, solo tienes que asegurarte de incluir las atribuciones indicadas. Aquí puedes consultar más música bajo licencia de creative commons.
Esencial entender que en muchos países se reconocen los llamados “derechos morales” sobre las obras, los que generalmente no expiran y son irrenunciables. Dichos derechos morales exigen regularmente que se identifique al autor y se conserve la integridad de la obra, entre otros preceptos.
Ahora, si te encuentras en el otro lado, la obra musical que quieres sincronizar está bajo los derechos económicos exclusivos de un tercero, debes solicitar autorización y en muchas ocasiones pagar por el uso.
Para solicitar la licencia de uso de la obra musical puedes acudir a una sociedad de gestión colectiva, estas sociedades se encargan de manejar los derechos de sus miembros (autores, compositores, productores, entre otros). Aquí algunos ejemplos, donde puedes consultar si la obra musical que te interesa está en su repertorio:
- Estados Unidos de América: The American Society of Composers, Authors, and Publishers
- España: Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
- Reino Unido: PRS for Music Limited